Prácticas del decir
Prácticas del decir, decires de la práctica, el decir como práctica… Éstas y otras derivas posibles surgen del hallazgo que Jacques Lacan hiciera en esta expresión.
Como decimos en la presentación del sitio:
“En L´étourdit Lacan nos arrojará a la cara- sin desplegarlo- la feliz expresión ´prácticas del decir´. Dicciones juega con la relación al decir desde su costado más material y como una práctica. Dado que e-dicciones es una plataforma digital, puede parecer paradójico, pero, ¿acaso eso nos exime de toda materialidad? Para nada nos parece evidente.”
Se trata, no sólo del psicoanálisis como práctica del decir, sino de otros modos del decir que también nos atañen, en tanto producen efectos subjetivos que nos atraviesan.
Hay una tensión sin resolver entre la escritura y el decir, en el decir de una escritura y una escritura del decir, así como en la imposibilidad del escrito.
El decir en psicoanálisis no es una única cosa, bastaría revisitar las múltiples referencias al término decir, en el decir de sus seminarios y en la escritura de sus Escritos… efectos de lengua.
Jacques lacan. L´étourdit (1972)
staferla.free.fr/Lacan/L’etourdit.pdf
Más lento que la noche. Poemario de Julieta Lopérgolo y dos comentarios de Fernando Barrios y Mauro Marchese

Julieta Lopérgolo nació en Rosario en 1973. Licenciada en letras y en psicología. Trabajó como docente e investigadora en la Universidad Nacional de Rosario, Universidad de Belgrano, y la Universidad de Ciencias Sociales en la ciudad de Buenos Aires. Publicó los libros de poemas Para que exista esa isla (2018) y Más lento que la […]
Café y psicoanálisis: Julieta Lopérgolo y Mayra Nebril

El viernes 30 de octubre del 2020 se llevó a cabo en Tribu Maldonado, una sesión más de Café y psicoanálisis. Esta vez con la participación de Julieta Lopérgolo y Mayra Nebril. Aquí el audio y el argumento. Audio escritura psicoanalítica escritura psicoanalítica
Entrevista a Laura Falcón

Laura Falcón participó en el coloquio ¿Y qué con la locura? con un texto testimonial muy crítico que tituló Loco testimonio. En esta entrevista nos cuenta un poco más sobre cómo pensó ese texto, así como sobre su experiencia como psiquiatra que además tiene una importante trayectoría como performer.
Entrevista a Alberto Carvajal. Segunda parte.

Entrevista a Carvajal Parte 2 En el año 2016 realizamos una actividad cuyo título fue ¿Y qué con la locura? Entre otras cosas, en ese entonces nos preguntábamos por la relación de los psicoanálisis y los psicoanalistas con la locura. Fue un encuentro muy particular porque invitamos a psicoanalistas, artistas, psiquiatras y también a los […]
Una genealogía del psicoanálisis degeneradx en mí o siete pasos de un testimonio

El escrito de Ferbar que lleva el título Genealogía de un psicoanálisis degeneradx en mí o siete pasos de un testimonio y que encontrarán en el ícono de la última casilla de la derecha, se llevó a cabo el día 5 de septiembre del 2020 en el marco del ciclo El psicoanálisis interpelado del curso […]