Reflex(ion)ar: espejos, brillos y objetos que piensan. Una charla con Alonzo Loza Baltazar

Conversamos con Alonzo Loza, filósofo y estudioso de ciertos objetos como los espejos, los cuales le permiten pensar la agencia especulativa de la materia. Su propuesta nos resulta interesante ya que abre caminos para plantear formas diversas de materialización en relación con la imagen y la mirada.
Aquí la propuesta del Dr. Loza: “Propondré una arqueología del espejo y el reflejo como operador filosófico, sensible, material y ritual. Desde el speculum medieval (Agustín y Hugo de San Víctor) donde el reflejo ordena el conocimiento y el acceso a Dios; pasando por la óptica y la experimentación (Alhacén, Roger Bacon) que materializan la mirada; hasta el mundo global temprano, cuando los espejos de obsidiana y su reinscripción en redes coloniales (John Dee y el showstone, el espejo negro del Amphitheatrum de Khunrath) reconfiguran teologías políticas de la visibilidad. La perspectiva que pretendo construir sobre esos casos es interdisciplinaria desde la historia de los objetos y las ideas, la antropología y la estética. Con base en Belting, Bredekamp, Kubler, Koukouti y Malafouris así como un par de referencias a Lefebvre y Lacan, habré de proponer los primeros elementos para una historia global y material de la filosofía que sigue objetos, gestos y técnicas de visión para pensar la agencia especulativa de la materia (del espejo de vidrio a los de agua en los lagos del Valle de México, pasando por una lata flotando en el océano)”.
