Textos otros
Animal demasiado animal. Segunda parte.

Compartimos un artículo de Fernanda Ramos Monza titulado Devenir respons(h)ables como parte de esta segunda parte del Dossier Animal demasiado animal.

Foto de Alexey Menschikov
Fábula del alumno erizo. Jean Allouch

A continuación un artículo de Jean Allouch del 2019, traducido por Marco Condado, a propósito del acto copulatorio de los erizos. Imposible no pensar en la no relación sexual, sin embargo, Allouch lleva la fábula un poquito (un pelito) más lejos al plantear algunas consecuencias de ésta en términos de la relación con el tan trillado “retorno a Freud” y la enseñanza de Lacan.

Animal demasiado animal. Dossier.

Parafrasear la frase de Nietzsche nos ha dado pie para retomar la propuesta inicial de e-dicciones Justine, a propósito de la perra de Lacan y su hablar animal. He aquí, pues, la primera parte de un dossier, cuyo título no es mas que una convocatoria, incluso una provocación para ubicar y acaso también cuestionar, el lugar de lo que se ha englobado bajo la clasificación de “animal”. ¿Qué lugar han tenido estos seres en el psicoanálisis?, ¿Qué consecuencias tendría tomar en serio las denuncias de Haraway, Derridá y/o Latour sobre nuestro decadente antropocentrismo?, ¿Tendríamos algo que decir o repensar en relación con nuestro quéhacer? Esta primera parte incluye textos de Elena Bravo Ceniceros, Manuel Coloma y Mauricio González González.

Dos que cambiaron México. Fernando Gálvez

Hace unas cuantas semanas celebramos el aniversario luctuoso de Monsiváis, y dentro de muy poco, también se cumplirá un año de la muerte del maestro Francisco Toledo. A continuación, un breve recorrido realizado por el curador Fernando Gálvez sobre la relación de estos dos artistas, quienes fuesen dos personajes profundamente comprometidos con el arte, la cultura y las causas del pueblo de México.

Auto retrato. Francisco Toledo
Duelo y alteridad
"Sin título (monstruos)", 2011, imagen digital sobre papel, 105 x 140 cm, 1/25 Marina Núñez
Mónica Santos